Fundación Carlos Slim convocó al Hackathon Telcel Infinitum en el marco de la Aldea Digital 2016.
El reto:
En equipos debían desarrollar una aplicación que ayude a solucionar problemas de índole social (por ejemplo en educación, emprendimiento, salud, participación ciudadana y transparencia, etc.)
Premios:
1. Primer lugar de $350 mil al equipo ganador.
2. 9 finalistas acreedores a $100 mil por equipo.
Los proyectos que se desarrollaron en el Hackathon Telcel Infinitum se encontraron dentro de las siguientes categorías.
6 proyectos de participación ciudadana
2 proyectos de movilidad
2 proyectos de accesibilidad
8 proyectos de salud
8 proyectos de emprendimiento
2 proyectos de administración y gobierno
6 proyectos de seguridad
6 proyectos de educación

Descripción: Aplicación que permite enviar una alerta tu círculo cercano de amigos y familiares en caso de que estés en una emergencia sin necesidad de sacar el celular de la bolsa.
Integrantes: Luis Javier Trujillo Vázquez, Ken Gerardo Márquez Alvarado, Jose Angel Lopez Mondragon, Eder Uriel Martínez Padilla
Descripción: Aplicación que facilita la participación ciudadana con el fin de recuperar vialidades obstruidas o la limpieza de un espacio público. Además de poder documentar en vídeo el proceso.
Integrantes: Roberto Ramos Chávez, Oscar Francisco Chávez Romero, Patrick Moss Careaga
Descripción: Sistema de recolección de datos para transporte público basado en RFID. Almacena los datos local y en la nube para poder tener información en tiempo real. Permite realizar un análisis de datos y prevención de fraude.
Integrantes: Braulio Alejandro Ramírez Montiel, Ruth Gómez Hidalgo, Miguel Jorge Gutierrez Oviedo
Descripción: Aplicación móvil para ayudar a entender al consumidor la información nutrimental de los alimentos industrializados para que pueda tomar una mejor decisión al momento de consumir un producto.
Integrantes: Felipe Mandujano Gómez, Alberto Angel Pozos Zúñiga, Roberto Núñez Sánchez, José Alessandro Sánchez Mondragón
Descripción: Aplicación para fomentar responsabilidades ciudadanas a través de un sistema de obtención de incentivos en instituciones y dependencias gubernamentales, generando un vínculo ciudadano-gobierno que genera valor para ambas partes.
Integrantes: María José Flores Cortés, Héctor Ariel Valle Aguilar, César Armando Hernández Alejandro, Juan Pablo Flores Cortés
Descripción: Aplicación que proporciona a los ciudadanos una manera sencilla de generar reportes sobre problemas urbanos de su comunidad haciendo uso de Facebook messenger.
Integrantes: Zeltzin Minerva Rodríguez Domínguez, Amaury Contreras Rivera, Rodrigo Moreno Martínez, Sebastián Tellez Orozco
Descripción: Es un sistema que permite visualizar en tiempo real la ubicación y tiempos aproximados de llegada a las estaciones de la ruta del transporte público.
Integrantes: Gil Adad Rodarte Gonzalez, Ana Alejandra Castellanos Robles, Angel Negib Ramirez Alvarez, Michel Jordan Valencia Rangel
Descripción: Aplicación móvil con pulsera Wearable que promueve la actividad física en los niños; para la prevención de padecimientos como la diabetes y el sobrepeso.
Integrantes: Ricardo Montesinos Fernández, Luis Antonio Menéndez Salazar, Irving Didier Conde Franco, Fernando Parra Velazquez
Descripción: Vehículo aéreo de comunicaciones, telemetría (sensado) y recopilación de imágenes para la CDMX. Este dispositivo cuenta con elementos necesarios para generar un sistema de monitoreo, estudio de las condiciones ambientales y un mapeo de la zonas para mejorar la planificación urbana.
Integrantes: Kevin Alejandro Ruiz Negrete, Luis Esteban Barranco Guida, Dulce Coral Rodríguez García, María Dolores Machado Bermudez
Descripción: Plataforma web que facilita la interacción entre empresas y personas con la finalidad de mantener una participación en un proyecto que beneficie a la sociedad.
Integrantes: Juan Pablo Villa Russell, Erik Jhordan González Reyes, Edgar Salvador Maurilio Diego